sábado, agosto 25, 2007

Quien lo diria...

Una de mis pasiones siempre ha sido la música, gracias a ella he tenido la oportunidad de conocer muchos paises y vivir muchas bonitas experiencias... Pero quién lo diria que estaríamos tocando música pascuense y polinésica en Polonia...

Si hace un poco más de un ańo yo estaba tocando con mi grupo de cumbias en Santiago y haciendo planes para el futuro de la banda.

Y ahora con mis amigos de toda la vida estamos aca en las playas de Polonia, cerca de la frontera con Alemania, tocando en las calles y vendiendo CD's de nuestra música, nos compramos un auto y tenemos amplificacion y haciendo planes para poder hacer mas de lo que nos gusta.....música

Hemos estado casi dos meses tocando en las playas, estuviemos viviendo en una playa llamada Niechorze, despues nos cambiamos a Swinoujscie, despues a un camping en Miensezdroyie, despues volvimos a Swinoujscie y ahora en Ustronie Morskie.... Nos tuvimos que comprar unas carpas para el camping, uuufffffff.....pasamos muchsa este verano. Si hasta me confundieron con un mendigo.

Tenemos muchas ideas para seguir haciendo música aca en Polonia, y por que no, podría ser en algún otro país cercano... Queremos seguir haciendo música latina, hemos tenido que aprender a tocar con bases de percusión y uufffff.....muchas cosas más.

Espero seguir escribiendo en este Blog, lo he tenido muy muy abandonado y espero seguir.....espero seguir

viernes, abril 06, 2007

Verano....verano


He estado un poco perdido del mundo bloguero.... Me cambié de casa y ahora no tengo internet, asi que tengo que venir donde mi polola a bolsear internet...jejejeje

Se viene el verano aca en Polonia y la gente increiblemente comienza a cambiar su estado de ánimo. Ya no hacen esos fríos que me congelaban, ni la nieve, ni el viento helado que llegaba hasta los huesos. Pero, eso si, se veía todo muy hermoso, los paisajes, las calles blancas, los árboles adornados con nieve, parecían esos pinos artificiales de navidad blancos que algunos compran en Chile.

Todos se preparan para el verano, los gimnasios, los millones de solarium que existen aca. Poznań es una ciudad unicersitaria, llena de estudiantes de toda Polonia y de muchos otros paises, por lo que durante el ańo es una ciudad muy juvenil y llena de pubs. Pero cuando llega el verano, todos esos estudiantes regresan a sus ciudades o a sus paises, y muchos polacos salen a trabajar fuera de polonia por la temporada, por lo que esta ciudad se pone muy aburrida y sin muchas actividades.

Tendremos que inventar algo que hacer este verano. Afortunadamente vienen mis mejores amigos desde Chile y aperraremos haciendo musica en las calles, en las playas, haremos nuestro repertorio en algun pub, y hasta iremos a recorrer algunos paises durante el verano, llevando nuestra musica a las plazas y valnearios. Espero si que resulte y que no tengamos problemas con policías y cosas por el estilo........A aperrar se ha dicho!!!!!!!!


Victor Hormazabal
Corresponsal en Polonia

jueves, febrero 22, 2007

De Dónde Venimos...?????

Hay una gran deficiendia en nuestra sociedad chilena, que me da mucha pena. Cuántos de nosotros sabemos de de dónde venimos....?????
Cuando pregunto ésto, me refiero a cuánto sabemos de nuestros antepasados directos. En un momento de mi vida me surgió esa inquietud y comenzé a preguntarle a mis abuelos (desgraciadamente ya no viven) de si conocieron a sus abuelos o a los padres de éstos. Su respuesta se remontaba hasta sus padres y de ahí, desgraciadamente, no tenían más información que unas cuantas ciudades y que venían del Chillán, pero nada con mucha certeza.
Hay muchas razas o países, en que las personas saben con mucha claridad quiénes fueron sus abuelos, los abuelos de sus abuelos y hasta tienen más de algún recuerdo, y hablan de sus antepasados con mucho respeto y veneración.
Puede ser también que a muchas personas les averguenza el hecho de que sus familiares hayan sido campesinos o mapuches. Pero por qué avergonzarse de hechos que deverían enorgullecernos.....
La mayoría de los habitantes de Santiago, provienen de otras ciudades que con los ańos han partido a la capital en busca de mejores oportunidades...

A las personas que pasen por acá les pregunto si saben más allá de sus abuelos o bisabuelos....
Sería interesante saber de dónde venimos....

Victor Hormazábal
Corresponsal en Polonia

domingo, febrero 18, 2007

La Música y mi vida.....

Una de mis pasiones, o creo que la pasión, de mi vida es la música....

Desde que tenía alrededor de 12 ańos empezé con el acercamiento a la guitarra, tocaba con una vieja guitarra de mi gran amigo Rody, era una guitarra muy antigua y casi imposibole de tocar. Hasta que mis padres, pudieron comprarme mi propia guitarra....Estaba muuuuy feliz!!!!!...Si hasta me quedaba dormido con ella en mis brazos...
Tocaba canciones de Silvio Rodríguez, Los Tres, Sol y Lluvia...Un día me dí cuenta que no entendía las canciones de Silvio y le empezé a preguntar a unos amigos, a los más fanáticos, y me encontré con la sorpresa de que ellos tampoco lo entendían o me decían un montón de ideas son sentido, pero ellos.....Escuchaban a Silvio...!!!! (...)

Después de eso, me puse a tocar música andina, y con los mismos amigos, Rody y Jorge, quisimos hacer nuestro grupo Baguala...No recuerdo si tocamos o no en algun escenario, pero ensayábamos mucho mucho....que tiempos..!!!

Después descubrí la música que cambiaría mi vida.....la música Rapa Nui......Me integré, con mucha suerte, al más importante grupo de música Rapa Nui que ha exisitido en el continente y el más antiguo (incluso en la Isla), al grupo MANU RERE. Para mi fue una experiencia que no puedo describir con palabras, conociendo mucha gente de Isla de Pascua, muchos amigos que ahora son muy importantes en mi vida, como es el caso de Luis, Cristian, Mario, Pancho....Los Rosales, pero eso va mas adelante........Viajamos mucho, por todo Chile mostrando la música pascuense, por el extranjero, conociendo Paraguay, Brasil, Argentina, EEUU, incluso China por un mes...Definitivamente, mis mejores ańos disfrutando de la vida y sin preocupaciones....

Después, junto con Rapa Nui, empezamos a tocar cuecas con Jorge y Rody (como pueden ver, mis inseparables compańeros), e hicimos nuestro porpio estudio de grabación. Con mas ganas que conocimientos, montamos nuestro estudio que fue bautizado como KATRAŃA.
Ahora estoy por acá por Polonia y tengo la esperanza de que estaremos juntos nuevamente con mis amigos para seguir haciendo música y quizás cual será nuestra futura influencia musical....
Pero hay una cosa que estado siempre, en todos los estilos musicales, en todas las notas que he interpretado, es nuestro querio folklore chileno.
Gracias a algunos grupos que rescataron una cueca que estaba un poco olvidada y oculta en populares sectores de la ciudad, es que ahora disfrutamos cada vez más de ésta música y podemos ver que mucha juventud ha encontrado en este estilo de cueca una forma de conectarse con el folklore. Porque folklore no necesariamente tienes que ser fome y estilizado. Hay muchas expresiones folkloricas que debido a las dificultades históricas que nuestro país sufrió, debieron ocultarse o tuvieron que cambiar, pero la cueca urbana se mantuvo escondida hasta que reapareció en gloria y majestad y está acá para instalarse en nuestros corazones.
Esta es la cueca que, en lo personal, me identifica mucho, ya que nunca he sido del campo, ni huaso, ni menos he andado en caballo, así que ese huaso que se muestra en los estilizados Bafona, Bafochi y todos los otros Bafos, no me llega para nada. Pero en cambio la cueca urbana, la de la ciudad, la que se baila sin saber bailar, esa es la que me gusta y esa es la que ha conquistado mi corazón...

Acá les dejo la primera canción que me aprendí en la guitarra.....
Silvio Rodríguez y "Ojalá"


Acá está Mario Rojas, uno de los pioneros en difundir y hacer renacer la cueca urbana...con el tema "Juanito Lana".....muy bueno..!!!


Y uno de mis temas preferidos en mis ańos de Liceo...."Un Amor Violento" Los Tres...


Victor Hormazábal
Corresponsal en Polonia

martes, febrero 06, 2007

Las 7 Maravillas del Mundo...en Chile


Estimados Amgigos

Hay una nueva elección de LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO....

Un candidato a obtener esta distinción es una maravilla chilena y son los MOAIS de Isla de Pascua... Para que los Moais sean una de las 7 Maravillas necesitan votos y se puede hacer por Internet. Solo hay que inscribirse y votar....

Hay diversas actividades que se estan realizando en la Isla debido a esto, incluso el Alcalde de la Isla esta pidiendo ayuda al Gobierno para publicitar y fomentar la votación para nuestros Moais.....

Asi que no me queda nada mas que pedirles que se metan a esta página y voten por los Moais.....

Votar Acá

Y hagamos una campańa para que más y más gente vote y tengamos una de LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO en nuestro Chilito....

Victor Hormazábal
Corresponsal en Polonia

miércoles, enero 31, 2007

Latinos y Salsa



Latinos según Wikipedia es "el nombre del antiguo pueblo que habitaba el Lacio cuya lengua era el latín. La antigua Roma fue originalmente una aldea latina; por eso, posteriormente, se utilizó para referirse a los antiguos ciudadanos romanos. Se usaba antiguamente para referirse a aquellos pueblos que hablaban una lengua derivada del latín (lenguas romances): los españoles, los franceses, los italianos, los portugueses, los rumanos, y todos aquellos países que fueron fundados por los romanos en la época de la colonización. En el inglés de los Estados Unidos latino se aplica a los estadounidenses de origen hispanoamericano a quienes denominaron latinoamericanos para evitar la referencia a los hispanos , que poblaron América antes que los anglosajones. Dependiendo del contexto, este término puede conllevar connotaciones xenófobas, pero es generalmente aceptado y usado. Los "latinos" son asociados a los países de habla hispana e incluso en algunos casos a los de habla portuguesa".

Estando en Polonia puedo ver que llaman "Latinos" a la gente sudamericana y la mayoría tiene un gran aprecio por nosotros. No así hace varios ańos atrás en países como Alemania por ejemplo en que nos llamaban SUDAKAS y eramos mirados de manera despectiva. Mi experiencia personal ha sido favorable con la gente polaca. Pero me he encontrado con una gran sorpresa: Hay un gran celo entre algunos latinos que viven en Polonia.

Debido a mi gran pasión que es la música y el baile, voy constantemente a unas salsotecas polacas a bailar salsa. Me he encontrado con colombianos, cubanos, costarrisenses, espańoles, italianos, y puedo comprobar que hay muchas cosas en común y que somos bastante afines (puede ser debido a que estamos lejos de nuestros países y el hecho de hablar espańol es un punto de encuentro) y que el concepto de fiesta y carrete es bastante parecido entre nosotros, no así con el de los polacos. Pero desgraciadamente hay un celo entre algunos latinos por un tema puntual y que lo encuentro un poco ridículo: LA SALSA.

El hecho de que llegue un latino nuevo al círculo social recidente en esta ciudad, es un hecho que da que hablar, todos quieren ver cómo baila salsa, si hace nuevos pasos, incluso de que si es más o menos moreno, etc. Y me he encontrado en algunos cubanos (no todos porsupuesto) con la sorpresa de que ellos son los dueńos de la salsa, ellos la inventaron, ellos la bailan, ellos la tocan y nadie lo hace mejor que ellos.

Estaba una noche en la salsoteca y me encontré en medio de una discusión ente un colombiano y una cubana por quién era el dueńo y autor de la salsa. Mientras los miraba y escuchaba su discución pensaba que quizás esta puede ser una de las tantas razones por la que sudamérica es tercermundista aún. Peleando por estas cosas en vez de unir la fuerzas y hacer algo más productivo. Que si haces este paso, que si tienes el estilo cubano, el colombiano, el puertorriqueńo, bailas como en el norte, como en el sur, etc. etc. etc.

Es como si cada uno de ellos quiere ser más famoso en un país donde bailar es un don.

Y mientas ellos peleaban y discutían por esas estupideces, 2 espańoles y un italiano que bailaban salsa (al estilo de ellos solamente), ya tenían dos minas cada uno......polp!!!

Confío en la unión de los países sudamericano algún día y que nos dejemos esas diferencias estúpidas en el baúl de los recuerdos. Y para aclarar un poco la situación me puse a buscar en internet el orígen de la salsa y me encontre que nació en Nueva York, Estados Unidos....una paradoja...!!!!!

Acá les dejo el orígen de la salsa según Wikipedia:

"La música salsa[1] o sencillamente salsa es un género musical de la música caribeña latinoamericana, que surgió en Nueva York. Fue introducido por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba, Puerto Rico y Republica Dominicana, que en los años sesenta mezclaron ritmos tradicionales latinos con elementos del jazz según el ejemplo del mambo y del cha-cha-chá. Con lo que dieron fondo a la música con varios tipos de instrumentos de percusión, el estilo salsa es la principal música tocada en los clubes latinos y es el «pulso esencial de la música latina», de acuerdo con el autor Ed Morales. Y cuya figura precursora fue, el dominicano Johnny Pacheco al crear la pauta a seguir con su empresa, Fania Records".

Y nosotros los chilenos, que estamos más alejados de estas peleas tropicales, seguimos disfrutando de nuestro buen vino y nuestra querida cueca con sus vueltas y zapateos.

Victor Hormazábal
Corresponsal en Polonia

jueves, enero 25, 2007

Flaites...!!!!


Hola amigos...

Este post está relacionado con el anterior, acerca de ese grupo de personajes que tenemos en Chile, llamados FLAITES.

Como pueden apreciar en la fotografía, tenemos un clásico ejemplar Flaite. Para comenzar, de Colo Colo, con esos gorros característicos en los estadios, y tapando casi completamente los ojos, su negra y limpia cabellera suelta al viento y una sonrisa que dejaría perpleja a culalquier mujer presente.

En donde vivo en Chile hay una gran variedad de Flaites, por ejemplo el Chico Danny, el Negro Pancho, el Kako, el Chico Jhonny y el gran Toto, sólo por nombrar algunos.

Me gustaría saber si los Flaites tienen la noción de que son Flaites y si lo saben. Les gustará ser Flaites?

Como Bonus Track les dejo una canción muy popular del grupo LOS PICANTES, que en lo personal me causa mucha gracia y hasta me la aprendí en la guitarra...!!!!! Si los amigos chilenos residentes en otros países no han escuchado esta canción, ojalá les guste....





Víctor Hormazábal
Corresponsal en Polonia

lunes, enero 22, 2007

Lanza Internacional



Amigos....!!!!

Encontré a un embajador chileno en Europa....Este personaje si que nos representa en nuestro sentir y en nuetra personalidad...jajajajaj

Me dió mucha risa al escuchar a este tipo, pero después me puse a pensar, y este compadre anda suelto por Europa, dejándonos como el forro a los chilenos.

Afortunadamente acá en Polonia no hay informaciones de lanzas chilenos que anden merodeando por estos sectores (menos mal!!!!).

Este video se lo he mostrado a algunos polacos que estudian espańol, para ver si entendían algo.....La respuesta era evidente..."Qué dijo???". Igual entendieron algunas palabras, pero no entendieron el contexto de lo que este seńor decía, asi que tuve que expliacar todo su relato, y lo encontraron muy extrańo....

Eh que así somoh loh chilenoh po compare!!!!!!


Victor Hormazabal
Corresponsal en Polonia

viernes, enero 19, 2007

Adicto al Blog y el Tiempo


Me he vuelto un adicto a los Blog.....

Cada día, desde hace un par de semanas, gasto una importante parte de mi tiempo en revisar, leer, visitar y comentar en los Blog. A veces, sin importar si conozco o no al dueńo del Blog....


No tengo muchas cosas que decir hoy......salvo que en estos momentos....hay una tormenta de viento muy grande aca en Europa, se han registrado hasta el momento, 26 muertos en distintas ciudades de Europa....Aca en Polonia, se han registrado caídas de árboles, ciudades sin luz, sehan volado unos techos.......lo normal que un temporal de viento provoca...
Ahora estoy escribiendo antes que se corte la luz, porque han habido varios apagones....

Correponsal de Prensa en Polonia

Victor Hormazabal

martes, enero 09, 2007

Mendigo Bilingue

Estaba en el centro de la ciudad de Poznań, acá en Polonia, esperando por Iga para hacer unos trámites relacionados con mi visa, cuando se acerca a mí un hombre de aproximádamente 45 o 50 ańos. Por su manera de vestir era evidente que era un mendigo que se pasaba el día pidiendo monedas para saciar el hambre o alguno de sus vicios.
Tenía la barba de un color anaranjado, ya que era el rubio de se cabello y la suciedad que portaba, creaban en ella un color muy extrańo, ojos grandes y azules (como la mayoría de las personas de acá) y una voz grave y desgarrada. Me dice algo en polaco que no logré comprender y debido a que me pilló pensando en una y mil cosas y con mi mente puesta por allá por Saturno, le respondí en espańol:
- "Qué me dijo?"
En ese momento, él me mira con otros ojos y me dice:
- "Do you speak english?" (hablas inglés?)
Y yo tranquilamente le respondo que sí, y me dice:
- "Do you have two złotes to buy cigarrettes my friend?" (tienes 2 złotes para comprar cigarrillos amigo?)(złotes=moneda local)
Quedé impactado y le dije:
- "Let me see....mmm....i have only one"
- "Don't worry my friend, thanks and see you, have a nice time in Poland" (no te preocupes amigo, gracias y nos vemos, que la pases bien en Polonia).- Tomó el dinero y se fué caminando lentamente.
Mientras lo observaba alejarse, pensaba en que un mendigo hablara tan claramente un segundo idioma y me preguntaba por qué está en la calle pidiendo limosnas.
Es increíble como muchas personas, teniendo las mismas o más aptitudes y/o capacidades, y algunas veces hasta más educación, que muchos de nosotros, vive en la calle pidiendo limosnas o recogiendo restos de basura en las esquinas. Qué puede llebvar a un hombre al punto de no esperar nada o esperar que la vida pase.
En algunas oportunidades personas de buen corazón ayudan a los indigentes, dándoles comida, techo y algunas veces hasta trabajo. Pero, Qué pasa que muchos de ellos vuelven a lo mismo? Les gustará vivir de esa manera? Ellos lo elijieron así?
Puede ser que la verdadera vida esté ahí, y no corriendo contra el reloj y contra nosotros mismos todo y todos los días.
Tal vez, ellos nos miran y dicen -"Pobres personas trabajadoras, que se preocupan de cosas innecesarias y no se dedican a vivir y a disfrutar la vida y las cosas simples. Cómo no se vuelven locos?"-

viernes, enero 05, 2007

Buenas Costumbres


Hace unos pocos dias, en la noche de Navidad, ocurrió uno de los acontecimientos más estresantes de mi vida: Mi primera Cena de Navidad en Polonia. Pero, "Qué tiene de estresante una simple cena?...." Lo mismo me pregunté yo.
Estando en Chile, con mi familia y amigos, la Cena de Navidad era una ocación especial, en donde compartíamos, reíamos, conversábamos, comíamos, tomábamos.....etc. Acá en Polonia, básicamente es lo mismo,(el problema es que aún no hablo polaco y, por consecuencia, no entendía nada), pero es mucho, mucho más formal.
Cuando me siento a la mesa y veo esa cantidad de cubiertos distintos, puestos en una forma casi artística, pensé en comer con la mano para no desordenarlos.....pero no era correcto.
Bueno....estoy ahí, sentado, con mi novia polaca a mi lado, que me toma mano para hacerme sentir más cómodo, porque imagino que se dió cuenta (quizás qué cara tenía en ese momento) que algo me incomodaba. Comezaron a servir, y yo, acostumbrado a tomar el tenedor con la mano izquierda y el cuchillo con la derecha, cortar la carne y luego cambiar de mano el tenedor para comer con la derecha, fué un tremendo sacrificio no hacerlo. Imagino mi cara de sufrimiento, tratando de llevar a mi boca el tenedor con la mano izquierda y no botar nada de comida al mantel o a mi ropa...."cómo comer con la izquierda y no morir en el intento".
Como tradició polaca, en la Nochebuena, no se come carne antes de la mendia noche, por lo que el plato principal es pescado, específicamente carpa...."Pescado...!!!....qué rico....!!!" pensé en ese momento. Como buen chileno, me encantan los pescados y marisco. Pero cuando comienzo a comer, este condenado pescado tenía una cantidad impresionante de espinas, las que, obviamente no podía sacar de mi boca con la mano (como era mi costumbre), sino que limpiar el pescado con el tenedor (en la mano izquierda) y el cuchillo, y luego comerlo...
Afortunadamente, en medio de mi arduo trabajo, tratando de comer pescado, mi novia, con una suave y tierna voz me dice que si no quiero más, no hay problema que lo deje.....Para mí fué como que me sacaran un peso de encima.
Después vino el postre, el café, los pasteles y queques, lo que ya era más familiar.
Ahora me arrepiento de no haber tomado el taller de "Protocolo y Buenas Costumbres" que daban en el Liceo.
Esperando que nadie más sufra este terrible suceso,

Se despide protocolar y formalmente

Sir Hormazábal

Una gata tuvo 3 perritos...

Una insólita noticia se difundió desde una población de la comuna capitalina de Lo Prado, donde vecinos afirman ser testigos del improbable alumbramiento de una gata que dio a luz tres perritos.

Los hechos ocurrieron en un domicilio ubicado en la calle Punta Dungenes número 6844, de la población Juan Pablo II, donde según la versión de los pobladores una minina de pelaje gris con blanco llamada “Niña” habría parido tres pequeños canes negros.

Mayor fue la sorpresa de todos, incluida la dueña de la gata. Ingrid Matamala, cuando se percataron que la inusual “madre” amamanta a los perros con su propia leche.

El extraño espectáculo de la gata cuidando al trío de perritos al sol, dentro de una caja ubicada en el patio de la vivienda, se volvió una atracción para los habitantes del sector de avenida Las Torres con San Pablo, mientras los expertos buscan explicación para los hechos.

FUENTE : Terra.cl, Enero 04 de 2007


Amigos, un consejo para los hombres que pronto serán papás... puede que les salga algún osito, comejito, o quien sabe qué cosa....

Saludos...

miércoles, enero 03, 2007

Nuevo Ańo.....














Ha comenzado un nuevo ańo....y para mi ha sido un Ańo Nuevo muy epecial.

Debido a las vueltas de la vida y a las sorpresas que nos tiene deparado el destino, me encuentro hace un par de meses en Polonia, y por ende, las fiestas de Navidad y Ańo Nuevo.......Polacas.

Comenzaremos con la Navidad:
Como es nuestra costumbre, o por lo menos la de mi familia y la de muchas familias de la poblacion que me vio crecer, la Navidad se espera con una cena preparada para la ocación. Cada uno de los integrantes de la familia se reune en torno a una mesa para cenar y esperar al Viejito Pascuero - No hablaremos en esta oportunidad del verdadero o no sentido de la Navidad, porque ese tema tiene muchas interpretaciones segun las creencias de cada uno -.
Siendo un pequeńo nińo, esperaba con ansias este dia. Incluso recuerdo un ańo en el que con mi buen amigo Luis Cerda, alias Rody, nos juntamos los dias 22 y 23 de Diciembre en la esquina de nuestras casas a contar los autos que pasaban y anotar sus patentes......Para que!!!!!!.....Con el solo ánimo de que el tiempo pasara más y más rápido y llegar a Navidad luego.
Ya estando en la cena de Navidad, los nervios y las ancias de ver los regalos provocaban un nudo en mi estomago, lo que no me permitia comer mucho, lo que a su vez, hacia mas larga la espera. Los ultimo minutos previos a las 12 de la noche eran eternos......
Mi padre me decia -"vamos a ver al Viejito a la esquina"-, y yo como santo pelotas, iba todo ilusionado a tratar de ver aunque sea la cola de algun reno del Viejito. Cuando ya habia perdido las esperanzas de verlo, mi papa me dice -"vemos si dejó algo en la casa"- y partia corriendo a ver.
Ahi estaban los regalos, unos ańos uno que otro, y otros ańos el Viejito era un poco mas podiente, ahi comenzabamos abrir los regalos y me olvidaba del mundo.
Aca en Polonia la cosa es un poco distinta.....La cena de Navidad comienza alrededor de las 17:00, porque ya está completamente oscuro a las 15:00. Antes de sentarse a la mesa, alguien de la familia lee algunos pasajes de la Biblia y comienzan a repartir una especia de ostia, un poco mas grande, una para cada uno. En parejas comparten algun pedazo de esta ostia junto con decir los deseos para el proximo ańo, felicidad, amor, salud, dinero, y alguna que otra palabra mas personal. Cuando ya cada uno de los integrantes ha compartido con todos sus deseos de buenaventura, comienza la cena. En esta cena deben haber por lo menos 12 platos o bandejas con comidas distintas, no pueden comer carne hasta pasada la media noche y el pesado, en especial la carpa, es obligación. Terminada esta cena, se retiran los platos y vuelven a poner otros nuevos para deleitarse con dulces, pasteles y tortas, acompańados de cafe y te. La conversación esta siempre presente, hasta que unos minutos antes de la medianoche, todos se alistan, con sus abrigos y ropas gruesas para dirigirse a la Iglesia.
Fue un sorpresa para mi, encontrar una Iglesia completamente llena, la gente se agolpaba en la puerta para escuchar la misa. Para mi fue un poco aburrida esa parte, porque no entendia nada de nada. Terminada la misa, cada uno a sus casas a seguir con el festejo, ahora si con licor, especialmente vodka, carnes y demases.

ElAńo Nuevo es para los amigos, cada integrante de la familia organiza separada su carrete para celebrar el Ańo Nuevo, y, si no estan completamente curados para las 12, con champagne y un par de abrazo, y siguen bebiendo y bailando (los pocos que bailan).

Como pueden apreciar, muchas diferncias culturales que hicieron de estas fiestas de Navidad y Ańo Nuevo las mas extrańas y especiales de mi vida.

Mi Nuevo Blog


Seńoras y Seńores.....

Debido a que un nuevo ańo acaba de comenzar, y que este acontecimiento siempre trae consigo algun cambio en las personas. He decidido crear este Blog, para asi dejar un registro de mis vivencias, mis sentimientos, mis acontecimientos, mis descargas. Un espacio en el que quizas no es importante el hecho de recibir muchos o pocos comentarios, sino que es importante que cada persona que lo visite, pueda saber un poco mas de mi.

Hay tantas cosas que uno vive, que siente, que observa, pero que desgraciadamente, debido a la calidad o no calidad de vida que se lleva, estas cosas pasan directamente a un espacio muy econdido y muy oculto en nuestro cerebro, y ahi duermen hasta que algun hecho las despierta y vienen a nosotros......Pero hace falta que algo las motive, muchas veces nos son capaces de despertar solas, y ahi se quedan, esperando y esperando hasta quizas.....morir.