
Una de mis pasiones, o creo que la pasión, de mi vida es la música....
Desde que tenía alrededor de 12 ańos empezé con el acercamiento a la guitarra, tocaba con una vieja guitarra de mi gran amigo Rody, era una guitarra muy antigua y casi imposibole de tocar. Hasta que mis padres, pudieron comprarme mi propia guitarra....Estaba muuuuy feliz!!!!!...Si hasta me quedaba dormido con ella en mis brazos...
Tocaba canciones de Silvio Rodríguez, Los Tres, Sol y Lluvia...Un día me dí cuenta que no entendía las canciones de Silvio y le empezé a preguntar a unos amigos, a los más fanáticos, y me encontré con la sorpresa de que ellos tampoco lo entendían o me decían un montón de ideas son sentido, pero ellos.....Escuchaban a Silvio...!!!! (...)
Después de eso, me puse a tocar música andina, y con los mismos amigos, Rody y Jorge, quisimos hacer nuestro grupo Baguala...No recuerdo si tocamos o no en algun escenario, pero ensayábamos mucho mucho....que tiempos..!!!
Después descubrí la música que cambiaría mi vida.....la música Rapa Nui......Me integré, con mucha suerte, al más importante grupo de música Rapa Nui que ha exisitido en el continente y el más antiguo (incluso en la Isla), al grupo MANU RERE. Para mi fue una experiencia que no puedo describir con palabras, conociendo mucha gente de Isla de Pascua, muchos amigos que ahora son muy importantes en mi vida, como es el caso de Luis, Cristian, Mario, Pancho....Los Rosales, pero eso va mas adelante........Viajamos mucho, por todo Chile mostrando la música pascuense, por el extranjero, conociendo Paraguay, Brasil, Argentina, EEUU, incluso China por un mes...Definitivamente, mis mejores ańos disfrutando de la vida y sin preocupaciones....
Después, junto con Rapa Nui, empezamos a tocar cuecas con Jorge y Rody (como pueden ver, mis inseparables compańeros), e hicimos nuestro porpio estudio de grabación. Con mas ganas que conocimientos, montamos nuestro estudio que fue bautizado como KATRAŃA.
Ahora estoy por acá por Polonia y tengo la esperanza de que estaremos juntos nuevamente con mis amigos para seguir haciendo música y quizás cual será nuestra futura influencia musical....
Pero hay una cosa que estado siempre, en todos los estilos musicales, en todas las notas que he interpretado, es nuestro querio folklore chileno.
Gracias a algunos grupos que rescataron una cueca que estaba un poco olvidada y oculta en populares sectores de la ciudad, es que ahora disfrutamos cada vez más de ésta música y podemos ver que mucha juventud ha encontrado en este estilo de cueca una forma de conectarse con el folklore. Porque folklore no necesariamente tienes que ser fome y estilizado. Hay muchas expresiones folkloricas que debido a las dificultades históricas que nuestro país sufrió, debieron ocultarse o tuvieron que cambiar, pero la cueca urbana se mantuvo escondida hasta que reapareció en gloria y majestad y está acá para instalarse en nuestros corazones.
Esta es la cueca que, en lo personal, me identifica mucho, ya que nunca he sido del campo, ni huaso, ni menos he andado en caballo, así que ese huaso que se muestra en los estilizados Bafona, Bafochi y todos los otros Bafos, no me llega para nada. Pero en cambio la cueca urbana, la de la ciudad, la que se baila sin saber bailar, esa es la que me gusta y esa es la que ha conquistado mi corazón...
Acá les dejo la primera canción que me aprendí en la guitarra.....
Silvio Rodríguez y "Ojalá"
Acá está Mario Rojas, uno de los pioneros en difundir y hacer renacer la cueca urbana...con el tema "Juanito Lana".....muy bueno..!!!
Y uno de mis temas preferidos en mis ańos de Liceo...."Un Amor Violento" Los Tres...
Victor Hormazábal
Corresponsal en Polonia